top of page
  • Foto del escritor: Gonzalomasterchef
    Gonzalomasterchef
  • 9 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Un postre diferente a los demás, una bebida fría que seguro que encanta a todo el mundo.



Una receta que nunca había probado, ni siquiera había oído hablar de ella y la verdad es que para el calor viene super bien, os recomiendo hacerla porque es super fácil y esta riquísima con unos sencillos ingredientes haces una compleja y buenísima receta. Es una receta dominicana que me ha enseñado mi hermano porque la vió en una serie de TV llamada "Los paseos de Bruno".


A veces, en los momentos más profundos, no hay palabras. Solamente comida- Roy Choi.

Ingredientes:


  • 6 naranjas (aunque se pueden añadir más al gusto)

  • 100 gramos de azúcar de caña

  • 500 ml de leche evaporada

  • 2 vasos de cubitos de hielo triturados


Preparación:

  1. Verter la leche evaporada y ponerla a enfriar en un congelador pero sin que llegue a congelarse.

  2. Mientras tanto, exprimir las naranjas y colar el zumo para eliminar la pulpa.

  3. Cuando la leche esté muy fría añadirle el azúcar moreno y removerlo bien para que no queden grumos sueltos.

  4. Por último añadir el zumo de naranja lentamente removiendo a la vez que se añade, cuando esté bien mezclado añadiremos los cubitos de hielo.

  5. Guardar en el frigorífico y servir muy frío.

  6. Para servir se puede añadir más hielo si nos gusta tomarla muy muy fría.

  7. Si se quiere darle un toque especial se puede decorar como si fuera un cóctel.

 
 
 
  • Foto del escritor: Gonzalomasterchef
    Gonzalomasterchef
  • 7 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 abr 2019

Típicas de Semana Santa, pero sientan bien todo el año!



"Cualquiera puede hacerte disfrutar del primer bocado de un plato, pero solo un verdadero chef puede hacerte disfrutar del último" - Francois Minot.

Esta receta es muy sencilla y muy fácil, cambian algunas cosas respecto a las recetas habituales de torrijas, pero están muy buenas y con ellas, puedes sorprender más a tus comensales que con la receta habitual. Además nunca vienen mal unas torrijas para disfrutar de ellas en familia o con amigos, ¿por qué esperar a Semana Santa?


Ingredientes:


  • Sobaos pasiegos (los que llaman "machos", que son los más grandes)

  • Leche (la suficiente para mojar todos nuestros sobaos)

  • Un poquito de crema de whisky

  • 1 rama de canela

  • Vainilla líquida

  • Azúcar

  • 6 huevos (puede que necesitemos alguno más)

  • Aceite para freír

  • Azúcar glass

  • Canela molida


Preparación:


  1. En una olla, ponemos la leche, la rama de canela, un chorrito de vainilla líquida y el chorrito de crema de whisky (yo lo hice con Baileys). No pongáis demasiada, que al tener mucho alcohol, queda si no muy fuerte, y calentamos con cuidado de que no se salga.

  2. A continuación, troceamos el sobao en trozos medianos, el grosor es según de grande que queramos la torrija. Yo recomiendo unos tres o cuatro dedos de ancho.

  3. Ponemos los sobaos en una bandeja, y a continuación añadimos la mezcla que hemos hecho con la leche. Los bañamos y los dejamos en remojo una hora. Cuando haya pasado la mitad del tiempo (30'), hay que darles la vuelta para que absorban la mezcla por ambos lados.

  4. Mientras tanto batimos los huevos y reservamos.

  5. Cuando ya haya pasado el tiempo de remojo (1 hora), ponemos a calentar el aceite. Hay que echar bastante, ya que es para freír.

  6. Cuando el aceite ya esté caliente, rebozamos el sobao en el huevo y lo freímos. Tenemos que tener cuidado porque se deshacen muy fácilmente.

  7. Juntamos la canela molida y el azúcar, y cuando las torrijas estén fritas, lo espolvoreamos por encima. Este paso es opcional, pero a mí me gusta más la receta con él.

  8. Y por último, ¡¡solo queda disfrutar del momento mientras las comemos!!


 
 
 
  • Foto del escritor: Gonzalomasterchef
    Gonzalomasterchef
  • 10 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 28 abr 2019

Uno de los clásicos


Creo que las natillas siempre han sido uno de los postres más clásicos y que más gustan. Pueden ser de distintos sabores (vainilla, chocolate...), pero yo he hecho las clásicas. Están muy buenas, y además, son muy fáciles y rápidas de hacer.  


"Creo que la experiencia consiste en dar siempre un paso más allá de lo que en ese momento tú crees que es lo mejor" - Pedro Subijana.

Ingredientes:


  • 1.5 litros de leche

  • 120 gramos de azúcar

  • 3 yemas de huevos

  • 60 gramos de harina

  • 1 rama de canela


Para decorar:


  • Canela en polvo

  • Galletas redondas


Elaboración:

  1. Meclar en un bol las yemas de los huevos, la harina y el azúcar.

  2. Por otro lado, en una cacerola, poner a calentar a fuego lento la leche y la rama de canela. Cuando rompa a hervir, retirar del fuego.

  3. Cuando la leche haya hervido, colarla y ponerla en un bol.

  4. A continuación, añadimos los huevos, el azúcar y la harina a la leche con canela, y movemos la mezcla durante un rato.

  5. Por último, calentamos las natillas a fuego medio, pero sin dejar de remover hasta que esté ligeramente caliente. Hay que vigilarlo, y no dejar que hierva.

  6. Cuando hayamos hecho esto, añadimos las natillas a sus recipientes.

  7. Una vez que se hayan servido, añadimos la galleta entera en la superficie, y lo dejamos enfriar unas horas.

  8. Antes de servir, añadir canela en polvo por encima.

Y por último, a disfrutar!😄



 
 
 

© 2023 by APPETIZING ADVENTURES. Proudly created with Wix.com

  • INSTAGRAM
  • TWITTER
bottom of page